Siguiendo la línea del actual gobierno, en la que la salud mental es una prioridad que debe ser abordada con prontitud, a través de políticas y proyectos que aborden las diferentes problemáticas patológicas de esta área. Por este motivo que el Ministerio de Salud (Minsal) ha dado comienzo a una estrategia llamada “Construyendo Salud Mental”, anunciada por la ministra de salud Ximena Aguilera en el Día Internacional de la Salud Mental.
Dentro del documento presentado “Construyendo Salud Mental” se toman las estrategia de establecer: fortalecimiento del liderazgo así como mejorar la provisión de los servicios de la salud mental, de la misma manera su promoción y la prevención del suicidio, fortaleciendo los contextos de emergencia, los datos y las investigaciones pertinentes.
Desde el minsal.cl se puede leer las palabras emitidas por la ministra la que apunta a la pandemia como una mella importante en lo que respecta la salud mental, ejemplificando casos de personas con demencia o trastornos cognitivos que, ante la cuarentena mermó en la socialización, agravando el avance que los pacientes con estas patología pudiesen presentar en un tiempo previo al contexto Covid.
Ante este panorama la ministra menciona la importancia la promoción y mejoras del sistema asistencial avanzar en una ley integral de salud mental y la mejora del sistema de registro de datos y la transparencia en la información. También menciona que la fase de Apertura en la pandemia existe una campaña OPS y OMS #Haztuparte la cual incentiva a que las personas se tomen el tiempo de tratar estos temas con respecto a la salud mental. Esta iniciativa consiste en pintar bancas de color verde para simbolizar un lugar donde uno se sienta y conversa con los otros.
De esta manera se da comienzo a una reforma con respecto a la salud, no solo general sino que a un área que antes parecía bastante abandonada, la salud mental que ante los últimos tiempos parece haber decaído con respecto a los factores de padecimiento y tratamiento.
Otras publicaciones