Carro de compra 0

Aún no tienes productos en tu carro.

Artículos

A través de su línea de trabajo de Relacionamiento Territorial y Sostenibilidad y con el financiamiento del ministerio del Medio Ambiente a través de de su Fondo para el reciclaje, gestionado por el municipio de Quinchao, la empresa de Salmones Austral ha trabajado desde el 2020 hasta la fecha, ha puesto en movimiento la reutilización, reciclaje y economía circular con un foco en familia de las zonas urbanas y rural.

En este proyecto se ha hecho entrega de 50 compostera, elaboradas por la empresa regional Greenspot. Estas composteras quedaron en manos de familias de las islas Meulin, Quenac y Caguach, usuarios del Programa de Desarrollo Territorial Indígenas, siendo entregadas por la empresa Salmones Austral.

Un segundo proyecto que funciona bajo el nombre de “Fomentando la economía circular en el archipiélago de Quinchao” el cual consiste en la implementación de máquinas compactadoras, sumado a capacitaciones con respecto a la educación ambiental en colegios así como se espera de la misma manera la implementación de compostaje comunitario o invernaderos en las poblaciones de la zona urbana de Quinchao. 

Para ambos proyectos se ha visto el trabajo de distintos organismos que se han asociado a esta iniciativa. Entidades como lo son la Universidad Austral de Chile y la Universidad de Los Lagos. Estas han desarrollado actividades que tienen que ver con el propósito de educación ambiental, de la misma manera, la empresa Chiloé Verde se encargó de aportar puntos de reciclaje y capacitaciones para quienes estén a cargo de la operación de las máquinas compactadoras.  

En conversación con aqua.cl, el alcalde de la comuna, René Garcés hizo mención de la ejecución de estos proyectos en lo que destaca una gestión constante junto a diferentes empresas y organizaciones dentro de la comuna. También hace mención de la colaboración establecida con Salmones Austral y la oficina del Medio Ambiente para la visibilización de la economía circular dentro del territorio. 

Todos estos avances funcionan como un faro para las distintas comunas del país y una nueva forma de vida en el que conceptos como la economía circular son una realidad cotidiana y cercana a las áreas, tanto urbanas como rurales. Prácticas que benefician a todos los chilenos.

Otras publicaciones